jueves, 6 de enero de 2011

Cressida - Columna "Arqueólogos del Rock", programa radial Al Abordaje*, FM 97.5 Más Rock



Antes de que el rock progresivo fuera bien identificado por características musicales concretas, específicas, existió lo que se conoce como “progresivo temprano”, una era musical en la que muchos de los grupos exitosos de finales de los '60, principios de los '70, experimentaban con un abanico de recursos basados en sintetizadores y en incluir en el rock otros géneros musicales en busca de un sonido más acorde a las emociones imperantes del cambio de década. Algunos de esos grupos desviaron su sonido hacia espectros comerciales, como Traffic o Supertramp, y otros se terminaron por definir en alguna línea progresiva clara, como Génesis, mientras otros tantos desaparecieron tras haber logrado un buen testimonio. Dentro de este panorama, Crecida es de un grupo de la era de la psicodelia y son un gran ejemplo del rock progresivo británico para todo el mundo. Su música es una amalgama de música neo clásica y jazz, inspirada en motivos de rock y folk dentro de un gran refinamiento de progresivo británico.   
El grupo editó en 1970 su primer álbum titulado “Cressida” y estuvo liderado por el guitarrista y voz principal Angus Cullen. Cullen fue un gran compositor y vocalista, y mantuvo la complejidad de su música en canciones cortas, que el grupo expandió hacia su segundo álbum titulado “Asylum” de 1971. El álbum “Cressida” de 1970,  es un disco que reúne baladas y rock duro con sonidos de música folk y climas psicodélicos que hacen de la banda una pluralidad de ritmos y tiempos con una indiscutible identidad de búsqueda constante. Los temas son cortos y focalizados, construidos alrededor del arte sutil de la canción y de un sentido melódico típicamente exquisito. El álbum “Asylum” se trata de un disco algo diferente del primero y según la crítica, de mejor calidad. El grupo continúa con su rock sinfónico melódico, principalmente influenciado por el tecladista Moody Blues, pero con una evolución hacia algunas piezas de estructuras más complejas y más largas, a diferencia del primer disco donde la voz de Angus Cullen era omnipresente, aquí se explayan con largos desarrollos instrumentales.
Cressida es una banda que ha quedado olvidada en los polvos de las cintas de algún estudio discográfico, pero en su momento se definió como uno de los grupos más importantes de la escena del rock británico.


Por Santiago Pfleiderer.

*Al Abordaje es un programa radial conducido por Marcelo Gómez. Esta columna denominada "Arqueólogos del Rock" fue creada junto a Maxi Tedesco en el año 2007 cuando el programa se realizaba en la radio FM 94.3 UTN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario