Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 3/06/14
san.pflei@gmail.com
san.pflei@gmail.com

José Ávila tuvo a cargo la dirección de la Discoteca de Radio Universidad AM 580 y co-conducía, junto a Daniel Migani, uno de los fanzines radiales más explosivos de la radiofonía cordobesa: Mirá lo que Trajo el Gato, un programa que se emitía de lunes a viernes de 9 a 13 hs. por la ya mencionada ex Power 102.3. Y los domingos, sacudía la modorra con cinco horas de rock argento en Furia Nacional. Durante el año 2009 tuve el honor de formar parte del equipo de columnistas junto a Augusto Ochoa y Carlos Plutman, y la operación técnica de Tony Peralta. Los domingos por la noche se convertían en un ritual donde la música, el conocimiento, las historias y el placer de compartir se transmitían en frecuencia modulada y llegaba en forma de magia a cientos de miles de incógnitos oyentes que, minuto a minuto, hacían llegar su agradecimiento por tan hermosos momentos.
Los SRT (Servicios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba) siempre fueron de engendrar grandes mitos radiales, vivientes y latentes. José Ávila es uno de esos comunicadores que nos hablan como en una mesa de bar, sin vueltas, sin complicaciones, de frente, por más que estemos frente al parlante. Su actividad radial está basada puramente en el compromiso con la gente que lo escucha, en la relación con todos aquellos que domingo a domingo renuevan sus votos frente a la radio para percibir la magia, la sabiduría y toda la belleza de las canciones que han modificado nuestra forma de pensar y de ver el mundo. Y si bien Furia Nacional surgió como la posibilidad de extender el rock en castellano en un espacio radial, también se convirtió en la alternativa de pasar músicas que no se escucharían en otros programas de radio. Tal es el caso de inolvidables interacciones con los más importantes referentes de la música folklórica nacional, con periodistas, escritores, poetas, y los exponentes de la música emergente de Córdoba enarbolando la bandera de la profesionalización y de la autogestión. Chango Spasiuk, Raly Barrionuevo, Mery Murúa, Gustavo Cerati, Vitico, Jorge Fandermole, Lito Vitale, León Gieco, Pedro Aznar, David Lebón y muchísimos más han pasado por las preguntas y la amigabilidad de José Ávila frente al micrófono, porque estar sentado allí es, sobre todo, una responsabilidad con la cultura.
Hay una realidad que hay que destacar: muchos periodistas jóvenes no podrían tener sus espacios y desarrollar su trabajo con libertad y profesionalismo sin la confianza y el apoyo de importantes trabajadores; cito: Dirty Ortiz, Marcelo Gómez, Tonio Blanco, José Ávila, Germán Arrascaeta y otros laburadores del periodismo cultural local que siempre les han abierto sus puertas a los que vienen atrás.
Jingles de grupos cordobeses como Manumissio, Eruca Sativa y Pablo Scalabrelli anuncian cada domingo a las 20 hs. el inicio de un nuevo ritual por Nuestra Radio FM 102.3 (también se transmite en dúplex por AM 580 y por Radio Península FM 90.7, Chubut). Así, José Ávila se acerca al micrófono para demostrarnos que el Rock y la radio no son otra cosa más que amor.
El próximo viernes 6 de junio de este 2014, Furia Nacional va a cumplir 10 años en el aire de la radiofonía cordobesa. Es por eso que José Ávila, Marcelo Sánchez y el músico Enrico Barbizi convocaron a más de diez talentosísimos artistas cordobeses para homenajear a Luis Alberto Spinetta en una fiesta sin precedentes. El evento, además, contará con la presencia de Emilio del Guercio (guitarrista de Almendra y de Aquelarre) y con Javier Malosetti, y se realizará en la sede de la Nueva Sociedad Belgrano (Avenida Alem al 1700).
Furia Nacional nació como una alternativa a los sonidos anglosajones allá por el año 2004 y se transformó en un bastión de lucha y de culto por todos aquellos amantes de las buenas canciones, de la buena poesía y del buen rock, ése que nos canta a nosotros, a nuestras esperanzas, a nuestras dudas, a nuestros sueños y a nuestra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario