sábado, 8 de enero de 2011

Alí Farka Touré - Columna "Arqueólogos del Rock", programa radial Al Abordaje*, FM 97.5 Más Rock



      Cuando el día cae y la noche se despereza, las estrellas comienzan a brillar como lágrimas congeladas en el cielo, manto azul de recuerdos y melancolía, de vasos rotos y labios rojos que no están, derramando una guitarra y una armónica por los adoquines o el cemento. Eso es el blues.
      El blues dejaba de tomar las formas y los colores de los húmedos y espesos campos de algodón para convertirse en una música urbana de guitarras electrificadas, bares y bodegones. Pero, sin embargo, el lenguaje del blues y su esencia perduraron más allá de los campos y de las metrópolis americanas. En 1939, en la aldea musulmana de Kanau nacía uno de los guitarristas y cantantes más importantes, no sólo del blues, sino también del folk y de la música étnica de raíz afro a nivel mundial, adelantándose a lo que los críticos llamarían “World Music”.
      Alí Farka Touré fue el primer músico de blues africano con total reconocimiento en su continente y en el extranjero. En los años 70 trabajó como ingeniero en Radio Mali nutriéndose de los grandes blueseros americanos. En 1976 grabó su primer disco, Farka, y así llegó a dar conciertos por toda el África. Su popularidad lo llevó a grabar discos con músicos como Taj Mahal y Ry Cooder. La originalidad de su obra radica en sonidos típicos del blues rural norteamericano fusionado con estructuras rítmicas, armónicas y melódicas de la música popular de varias regiones del África como también el empleo de instrumentos de la tradición musical maliense.
      En el año 2004 Alí Farka fue nombrado alcalde de la localidad de Niafunké y, utilizando dinero de sus propios bolsillos, logró asfaltar caminos, construir canales de agua e incentivar la industria energética.
      Alí Farka murió en el año 2006 dejando un legado enorme de leyendas, de tradición y de combinación de los sonidos acústicos más ancestrales con toda la magia y el misticismo de la enigmática música negra.

Por Santiago Pfleiderer.

*Al Abordaje es un programa radial conducido por Marcelo Gómez. Esta columna denominada "Arqueólogos del Rock" fue creada junto a Maxi Tedesco en el año 2007 cuando el programa se realizaba en la radio FM 94.3 UTN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario