miércoles, 12 de septiembre de 2012

Jueves Malditos, estética y revolución




Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 07/08/12

Imaginen un bar de aire espeso. Mesas pequeñas y gente por todos lados. Un lugar con pantallas y proyecciones, espacios múltiples, performances, un escenario, micrófonos y gente oscura con libros en sus manos. CocoRosie, Sigur Ros, fotos de Groenlandia pegadas en las mesas, cigarrillos pisoteados. Entre la gente está Bukowski apretando con Janis Joplin, y a lo lejos se los ve al Conde Lautreamont junto a Rimbaud y a Verlaine brindando con copitas de ajenjo. Banski pintando con aerosol las paredes de los baños. Un bar lleno de putas y travestis, lleno de marineros polacos, de rengos y de ciegos. Un bar que ronca con aliento a vino y a tabaco donde se canta La Internacional ý Puerto Pollensa en rondas de truco y huntando el chorizo en los frascos de chimichurri. Eso son los Jueves Malditos.

Iván Ferreyra es un mensajero de cemento y graffiti. Oriundo de Canals (provincia de Córdoba), Iván –el N2- es el gestor cultural de los que no entran en las agendas. Ex boxeador y gerente de una whiskería, inventor de horóscopos, periodista y autor de los libros El ResentimientoEl hombre Que Ganaba Por CansancioLlueve y Bambi. También es el buscador incansable de Jorge Julio López, el editor de la revista Polosecki Magazine, de la editorial Antiplán y el creador de miles de blogs y de eventos para-kulturales como Otoño Sucio/Hermosa Tristeza, La Furia del Libro y los Jueves Malditos.

Y estos eventos no son una joda, son parte de un plan cultural y político para reformar el sentido de las acciones que se pierden detrás de cortinas de humo. Hay una estética, una estética de los bordes, de los márgenes. Se trata de recuperar la fuerza y la identidad cultural de una ciudad adornada con baches donde la venta de choripanes de día es un delito. Se trata de una revolución, de saber que existió un fotógrafo llamado Tomás Barceló Cuesta, de saber que aquí vivió un poeta llamado Vicente Luy que se suicidó luego de tener la cara llena de puertas cerradas. Vicente Luy, el suicidado por la sociedad. Se trata de recuperar el Teatro Comedia, de impedir que tiren abajo las casonas de Alberdi y el viejo Teatro Colón. Se trata de que el Paseo de las Artes funcione de lunes a lunes y en sus plazas secas vibre la música y el teatro al igual que las artesanías lo hacen los sábados y domingos. No hay fachadas, no hay poses, hay propuestas ilimitadas a la creación y a la discusión de nuestra identidad cultural.

Desde el año 2008, Iván Ferreyra ha reunido a más de trescientos artistas entre escritores, actores, cineastas, performers, fotógrafos, músicos y artistas plásticos. Todos los jueves de agosto de cada año se viven noches de Walpurgis, fiestas paganas donde el arte, la emoción y la creatividad toman formas insospechadas en comunión con las diferentes expresiones artísticas que se van desarrollando, siempre con un hilo conductor claro y preciso.

Artistas de la talla de Jorge Villegas, Marcelo Dughetti, Tino Quer, Omar Hefling, Lucas Moreno, Ulises Castellanos, Andrea Navarro, Rodrigo del Canto y otros cientos le dan vida a una propuesta estética y revolucionaria que es el lado B de la cultura local.

Los Jueves Malditos se llevarán a cabo los días jueves 9, 16, 23 y 30 de agosto desde las 21:30 hs. en Casa Babylon (Bv. Las Heras 48). La entrada es libre y gratuita. No se permite el ingreso con prejuicios. La consigna: Acción Mutante, estética y revolución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario