martes, 16 de octubre de 2012

Presenta Trío cumple 10 años / Bajo la lupa de la experiencia


Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 09/10/12
san.pflei@gmail.com

En una época donde la globalización nos tiñe con su paleta de colores infinitos no cabe la opción de los reduccionismos puristas. Y menos en el arte, teniendo en cuenta que las diferentes expresiones, en toda la historia de la humanidad, se han ido alimentando y retroalimentando con las tradiciones y las nuevas tendencias; la hermosa evolución que va renovando los aplausos en la línea del tiempo. Tal es el caso de Presenta Trío, una banda local con piso de tierra y con paredes electrificadas. Por las raíces no corre savia sino fibras de electricidad.

La fusión y el eclecticismo son algunos de los surcos más marcados en las nuevas formas folklóricas argentinas y latinoamericanas. Jazz, funk, bossa, candombe y la más completa diversidad de ritmos de la música tradicional argentina juegan y conviven sanamente en los renovados aires del folklore. Así suena Presenta Trío, un grupo local que festeja, por estos días, diez años de existencia, dos discos a cuestas y la inquietante búsqueda de lo sonoro y lo experimental bajo la lupa de lo propio y lo nativo.

Conformado por Maxi Bressanini en voz y bajo, Bachi Freiría en guitarras y voz, y Marco Martina en batería, percusión y coros, Presenta Trío es un grupo que se anima a fusionar los diferentes matices de la música folklórica argentina y a darle tonos más universales jugando con sonoridades del rock, del funk y del jazz, entre otros géneros.

El grupo vio la luz en el año 2002 y, desde entonces, viene trabajando en la búsqueda de nuevas sonoridades en el ámbito del folklore. Si su primer disco titulado Free Folklore (2007) es más acústico y suena a madera, Ruedas en los palos (2010) es rockero e intenso. Quizá la denominación “folklore de proyección” al Presenta Trío le quede chica, ya que es una banda que rompe estructuras vinculando las músicas de raíz folklórica y latinoamericana con el funk, el blues, el jazz, y el rock progresivo logrando climas diversos en un género ampliamente abarcativo que la crítica ha denominado comofusión.

En el año 2007 el grupo presentó su primer material discográfico titulado Free Folklore. Editado por la UMI (Unión de Músicos Independientes), este disco suena refrescante y está plagado de arreglos y sutilezas sonoras vinculadas jazz. El álbum tiene diez temas en los que se nota una ineludible referencia artística ligada a autores como Jorge Marziali, Raúl Carnota, Liliana Herrero o el Aca Seca Trío. Instrumentalmente, los temas de Free Folklore fueron grabados en vivo en una misma toma para dar paso a la improvisación y generar el clima que se da en una actuación en vivo.

Pero en el 2010 le llegó el turno a un nuevo álbum hermoso e inquietante. Así es el segundo disco de Presenta Trío titulado Ruedas en los palos. Doce canciones de diferentes autores de la música popular argentina y rioplatense hacen de Ruedas en los palos una obra para disfrutar con las puertitas de la percepción bien abiertas. Temas como “La aclaradora” (Raúl Carnota), “La flecha” (Atahualpa Yupanqui), “Maribel se durmió” (L. A. Spinetta) y “Te abracé en la noche” (Fernando Cabrera) le dan al álbum un eclecticismo sonoro y poético que refleja una vasta diversidad cultural conviviendo en el “big sur” latinoamericano. Ruedas en los palos coquetea constantemente con el rock, con el tango, con el candombe, con el funk y con las diferentes sonoridades de la música folklórica

Presenta Trío es –originalmente- un grupo de “música de raíz” que con el tiempo fue convirtiéndose en un power trío sediento de nuevas identidades y percepciones donde la utopía de convivencia armónica de géneros, formas y colores es posible. Una vez, charlando con el periodista y amigo Carlos Rolando, surgió la idea no tan disparatada de armar un festival con Los Natas y Presenta Trío, juntar en un escenario a dos tríos rockeros, uno de stoner y otro de power folk -si se me permite la expresión- y demostrar que el rock es una cuestión de actitud, que Atahualpa y Piazzolla pueden ser mil veces más rockero que Villanos y que el Pity Álvarez, y que la identidad no es un cascote de tierra ni un pedazo de madera desvencijada sino algo que se construye todo el tiempo en la búsqueda incansable de experiencias renovadoras.

Así como hizo la Jimi Hendrix Experience en 1967, Presenta Trío puede preguntar lo mismo: Are you experienced? (¿Has experimentado?).

El próximo 17 de octubre del año del dragón Presenta Trío celebrará sus diez años con un show imperdible en el Teatro Real a las 21.30 hs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario