Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 06/08/13
san.pflei@gmail.com
En la vida hay momentos y situaciones difíciles de borrar, experiencias y sensaciones que uno va acumulando a lo largo del tiempo, gustos, olores, sonidos que uno va guardando en la cajita misteriosa de los recuerdos. Es por eso que quiero evocar un flashback que bien nítido tengo en mi cabeza.
Corría el año 2009, y por ese entonces yo era un tímido estudiante de Letras buscando un destino entre mis primeras experiencias periodísticas y colaborando en diversas actividades culturales. Desde hacía un año formaba parte del staff del ciclo musical Ensayo de Orquesta (martes a la tardecita) del Cineclub Municipal Hugo del Carril. Era agosto y junto a Ezequiel Rogna, coordinador de los ciclos, elaboramos una nueva propuesta musical para los sábados a la noche como una alternativa cultural en formato más íntimo y de bar. El nuevo espacio se llamó Dulce y Melancólico, e invitamos a participar a muchos músicos que no podían tener espacio en la agenda del Ensayo de Orquesta. Así, entre muchos grupos, conocí a uno que me dejó maravillado: Tom Collins. Esa banda inundó la noche de tremendo buen gusto anclado en lo más diverso de la música negra. Pero por las diferentes vueltas del destino, nunca más supe de Tom Collins.
Hace una semana, tomando un café en un bar del centro, me encontré con Facundo Quevedo, cantante y autor de las canciones de esa banda que alguna vez me deslumbró, y yo, atenuando la sorpresa, escuchaba la invitación a la presentación de su primer disco solista. Así que, habiendo escuchado el disco, no cabe otra opción que la de invitarlos a compartir un tremendo show.
Facundo Quevedo es un músico cordobés con una amplia trayectoria dentro del rock, el funk y el blues. Luego de atravesar varios escenarios como tecladista de la mítica banda de blues de Córdoba, Crosttown Traffic, y frente a su propio proyecto, Tom Collins, como compositor, tecladista y cantante desde el año 2001, Facundo Quevedo lanza su primer material discográfico titulado Aquellos Años.
Influenciado por una vasta tradición de la música negra que engloba al funk y al blues en grandísimos creadores que pueden remitirnos desde BB King, pasando por Elmore James, James Brown, Wild Cherry, Stevie Gonder o The Beatles, Facundo Quevedo va trazando su propio camino siguiendo las migas de una tradición funkera antigua como a la vez local y moderna si nombramos a La Groovísima, a Tony 70, Factor Fun, La Mississipi, Memphis La Blusera y otros. Así, Facundo Quevedo nos ofrece un disco hermoso y con mucho groove con el cual se hace casi imposible no mover aunque sea las piernas. Canciones de amor y desengaño, de alegrías y nostalgias, letras crudas y urbanas van dibujando sobre las teclas diez canciones impecables. Aquellos Años es, sin dudas, una pantalla nostálgica y rockera en la cual reflotan recuerdos y sensaciones transmutadas en canciones.
El disco fue recientemente editado por EDEN. La banda está conformada por Facundo Quevedo (voz, teclados y guitarras), Marcela Menardo (violín, coros y percusión), Oscar Alessio (batería), Sebastián Bergallo (bajo), Pablo Bufano (guitarras), Andrea Sanz (violín), Luli Lerda (cello) y Sandra Figueroa (coros). El disco fue grabado en Desedémona Estudios por Martín y Sebastián Bergallo.
Facundo Quevedo presentará Aquellos Años el día jueves 8 de agosto en el Auditorio Néstor Kirchner, de Radio Nacional Córdoba (Gral. Paz y San Rosa), a las 21. El show contará con la participación especial de brillantes músicos invitados como Pitucho Vilella, Rolo Casas, César Valdomir, Rudy Tapia y Viky Fontana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario