lunes, 12 de mayo de 2014

INTI HUAYRA / MENSAJEROS DEL VIENTO SOLAR

Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 28/01/14
san.pflei@gmail.com
inti3Anoche, tomando unas cervezas, lo escuchaba al Bacha Fiad decir: “La Tierra es una madraza, ella nos da siempre lo que necesitamos. La Pacha nunca nos va a negar nada porque es nuestra madre. Si en algún momento la raza humana desaparece, va a ser por culpa de los humanos, no de la Pacha”. Esa sabiduría nos conmovió a todos. Es que desde estas sierras cordobesas hasta las grandes alturas del Jujuy, de donde es Bacha Fiad –percusionista de la banda jujeña Inti Huayra- los vientos y los saberes corren ancestralmente en el sonido de los parches y de las cañas. El Bacha, habitante por adopción del sur del Valle de Punilla, habla tranquilo y con un aire casi tímido, aunque observa y escucha detenidamente todo lo que se dice, y espera el momento adecuado para dar paso a alguna frase certera como el vuelo del cóndor, ave de las alturas. Y la conversación viene a colación de que los Inti Huayra presentan hoy su cuarto disco titulado 4 Cuerdos.
Desde el año 1999, Inti Huayra –que quiere decir Viento Solar- viene desarrollando un despliegue de la cultura del norte argentino desde el hermoso Jujuy que los vio nacer. Ellos utilizan los lenguajes de la música andina para dar a conocer los misterios ancestrales de la tierra, el viento y el sol. En el año 2002 editaron su primer disco titulado Pa’ la Vuelta, en el 2006 salió el álbum llamado Almas, en el 2010 lanzaron Savia, y ahora presentan 4 Cuerdos, el cuarto disco del grupo.
El nuevo material discográfico de los Inti Huayra, lejos de ser una promesa, es una realidad hermosa y avasallante con una fuerza y un brillo abrasador. 4 Cuerdos es un álbum que reúne diez canciones en las cuales se deja respirar el aire de los cerros quebrados del norte. Huaynos, chayas, zambas y coqueteos con el reggae hacen del disco un momento hermoso y fresco con letras de profundo compromiso con la tierra y con algunos personajes lindos de esos que siempre es necesario conocer; también en las letras de Inti Huayra hay una cuota de humor utilizado para camuflar auténticas denuncias sociales. Además, cuenta con la participación de Bruno Arias, del Raly Barrionuevo y de “Piti” Fernández, canta de la banda Las Pastillas del Abuelo; todos los invitados colaboran en un sincretismo armonioso en las canciones.
Ezequiel López (guitarra y voz), Ignacio “Bacha” Fiad (percusión), José “Viti” Alba (chuli, zanka, quena, zamponia, flauta de pan) y Patricio “Pachi” Herrera (guitarra, voz, charango, maulincho) son los mensajeros del viento solar. Desde Jujuy a las serranías cordobesas, estos cuatro cuerdos vienen recorriendo incansablemente las rutas y caminos para dejarnos su arte lleno de belleza y de verdades. Desde aquellas míticas peñas con el Maestro Ricardo Vilca en la quebrada de Humahuaca, hasta los salones y plazas de los grandes festivales, Inti Huayra deja su impronta de humildad y de sabiduría. Ellos transforman el silencio en el canto de las aves y el sonido de los cerros.
El misterio de la noche estrellada, quebrada por una luna en cuarto menguante, nos arrastra por calles de tierra, cerros, risas y otros vasos de vino. Casi todo es monte. El olor en la oscuridad nos da la certeza de estar protegido por esos seres míticos que nunca se fueron, por las fuerzas ocultas de la noche. Lo hermoso de no dormir es ver todos los colores del cielo y oler las horas transhumantes en mates, vinos y cervezas. El bailecito, la zamba, los huaynos y las chayas unen las miradas y las manos en el ritual de reconocernos en la textura del papel y en el sonido ancestral de los parches, las cuerdas y del viento filtrado entre las cañas del norte. Gastando suelas por las calles de tierra y piedra bajo la luna mortecina, las peñas nos llevan irremediablemente a esas sonrisas de guirnaldas carnavalescas. Y arde el deseo incendiario de mezclar las cañas y el vino con las albahacas, la harina, los huevos y la espuma loca en medio de la resurrección y del entierro del diablo fiestero que somos. No hace falta que sea carnaval ni febrero para sentir esas ganas locas de festejar, de descubrirnos nuevamente, como un campesino a la tierra, en esa celebración cósmica de la carne y de la vida, mientras el baile y el vino convidan a nuevos rituales.
Así, Inti Huayra presentará hoy su cuarto disco titulado 4 Cuerdos en el marco del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. El evento se realizará a las 19 hs. en la peña El Sol del Sur –de la artista coscoína Paola Bernal-, ubicado en la calle Tucumán 557, Cosquín. El evento es gratuito, y luego la fiesta seguirá en la pena toda la noche con diferentes artistas.
Ya lo saben: albahaca, harina, vino y piel. Y que el carnaval nos trascienda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario