martes, 29 de julio de 2014

CRONISTAS CLUB / LA REDACCIÓN SE PUSO ROCKERA

Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 15/07/14
san.pflei@gmail.com
tapaCuando yo era chico, los fines de semana mi viejo compraba el diario temprano. Se sentaba en un viejo sillón de caña y desplegaba las hojas enormes para leer las noticias. El olor de la yerba perfumaba el ambiente, y los sorbos de los mates vacíos retumbaban en toda la casa. En el equipo de música podía sonar Crowded House, Cat Stevens, Pink Floyd, The Beatles, Joe Cocker, o programas de radio. Mientras la textura del papel manchaba los dedos con tinta, las fotos en blanco y negro me atraían al igual que los criollitos con queso crema y el matecito dulce que había para mí. Las hojas del diario eran un mundo apasionante que quería descubrir: las volantas, los epígrafes, los títulos, las bajadas, los copetes, las fotos… todo me resultaba tan perfectamente ordenado en esas hojas que manchaban los dedos. Cuando fui creciendo comencé a guardar recortes y soñaba con, algún día, poder desplegar mi imaginación y mi percepción de la realidad como esos hombres y mujeres que leía a diario. La palabra crónica fue otra arma de seducción del periodismo: es más amplia que la noticia, se desarrolla en forma de “pirámide invertida” pudiendo despejar lo más importante en el desarrollo del texto y juega con la sensibilidad literaria del redactor. No cabían dudas de que esa palabra me iba a acompañar en el crecimiento de mis intereses y mi forma de captar los hechos de la realidad. Luego llegó Edgar Allan Poe, García Márquez, Baudelaire, Roberto Arlt y el camino ya estaba marcado.
Hace poco llegó a mis manos un enlace para descargar un álbum de una banda de Córdoba, y luego me llegó el disco. El grupo en cuestión se llama Cronistas Club y esas imágenes de la infancia volvieron a generarme impulsos de teclas y hojas que manchan en el afán de contar las historias de una ciudad parlanchina.
Cronistas Club es una banda formada en Córdoba en el año 2012 por Santiago Celli en voz y guitarra, Eric Fogtman en el bajo y Franco Stanglino en batería. Con las ganas y la necesidad de crear canciones que reflejen hechos de la vida cotidiana, estos chicos se pusieron a componer y a comienzos del 2013 publicaron un EP de cuatro temas, material que fue colgado para descarga directa en la web. Rápidamente las canciones comenzaron a tener buena repercusión en los medios de comunicación y en un público en ascenso. En septiembre del mismo año, el grupo entró a los estudios Paraíso Music Pro con el fin de grabar y registrar todas sus canciones, así nació a principios del 2014 Indiscreto, el primer larga duración de Cronistas Club.
Indiscreto tiene diez temas en los cuales hay una fuerte carga cinematográfica para la narración de las letras: movimiento, velocidad y colores. Las canciones nos hablan de las calles de la ciudad, de lo que ocurre día a día en nuestros espacios, de la gente que uno ve en las veredas y de aquellos que ya no están. Cronistas Club le hace honor al modo en que están direccionadas las canciones, y el disco –quizá- también sea un claro reflejo de eso: hay historias que deben ser contadas, pero no porque no se conozcan, sino porque saltan a la vista.
El trío de Santiago Celli, Eric Fogtman y Franco Stanglino tiene una identidad sonora muy particular debido al rastreo del funk y de la música disco como alma de las canciones, pero surfeando también en elementos claramente rockeros y potentes. El groove de la banda y el sonido aportado desde lo electrónico (que no abunda y no cansa) nos despierta claras reminiscencias al Soda Stereo de los años 80 o a grupos como The Police, bandas que no pierden el sonido cristalino de sus instrumentos bien ejecutados ni la locomotora rítmica del rock.
Indiscreto cuenta con la producción artística de Jorge Galizia. El disco fue grabado y mezclado por Hernán Verdini en Paraíso Music Pro, y fue masterizado por Verdini y Jerónimo Piazza. El diseño estuvo a cargo de Emiliano Sanna, y como asistente de batería estuvo Matías Sabagh. El álbum, además, cuenta con la participación de músicos invitados como Diego Mema (guitarras), Rafael Cocah (teclados), Pepo San Martín –de la banda platense Científicos del Palo- (guitarras), Lena González (coros), Matías Sabagh (percusión) y Marcelo Stenta (guitarras). O sea, unos jugadores de lujo.
Cronistas Club nos invita a escuchar buen rock y a agudizar lo que vemos cotidianamente. Indiscreto es un disco necesario, cordobés, y bien planteado. Es una buena oportunidad para seguir conociendo grupos locales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario