martes, 29 de julio de 2014

RADIO Y GASTRONOMÍA / BRUNO GLAUDO DESPLIEGA SABORES POR EL AIRE

Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 29/07/14
san.pflei@gmail.com
glaudo2Bruno Glaudo es como un brujo, como un chamán, un ser que guarda secretos ancestrales. Desde sus manos se produce la alquimia que transforma las cosas en oro, o mejor dicho, que transforma las cosas en manjares que los dioses, envidiosos, no pueden bajar a probar. El hombre es un ser amable, generoso, y con muchas cosas interesantes para compartir.
Nació el 18 de diciembre de 1977 en Río Ceballos, y es hijo de la salteña Ana Villagra y de Elio Glaudo, proveniente de Italia. En esa hermosa localidad de Sierras Chicas, Bruno creció junto a sus dos hermanos, Franco y Piero; además allí mismo se enamoró de Érica y tuvo cuatro hijos: Enzo, Sofía, Mateo y Giacomo.
Heredero de una amplia tradición de culturas donde lo culinario es un rasgo distintivo, Bruno Glaudo se dedicó a aprender y a poner en práctica sus conocimientos tradicionales empujándolos con algunos estudios y, por supuesto, la creatividad artística y el buen gusto que la cocina requiere.
Durante un tiempo tuvo a cargo la excelente carta del hotel-restaurant El Naguán, ubicado en la ruta de acceso a Salsipuedes. Al tiempo que alterna sus columnas radiales en el programa Somos Camaleones (lunes a viernes de 13 a 15 h por Nuestra Radio FM 102.3), Bruno tomó otra jugada importante y abrió un excelente lugar para el deleite de la gastronomía y de la música en vivo en su Río Ceballos Natal: Rock & Food, ubicado en la hermosa loma de la calle Quisquizacate (sin número), en el barrio Cantegril. El lugar funciona como un mirador donde se puede apreciar toda la belleza de las sierras de Córdoba al tiempo en el que podemos disfrutar de exquisitas comidas y de los mejores shows, una propuesta única e integral en el corazón de Sierras Chicas.
El chef estudió en la escuela de Gastronomía Azafrán de la ciudad de Córdoba, y se especializó en Capital Federal en el instituto de Gastronomía Alicia Berger y en el Instituto Argentino de Gastronomía.
Su inquietud por la cocina comenzó de niño cuando empezó a realizar sus primeras preparaciones. Pudo disfrutar de recetas tradicionales italianas que traspasó su padre a su madre, las cuales resultaron su principal influencia. De esta forma Bruno Glaudo puede definir su estilo gastronómico como “cocina de autor argentina con reminiscencias italianas.”
La tradición familiar es la mayor de las influencias, y los recuerdos son el principal motor para inspeccionar a la hora de cocinar: un olor, un sabor, lugares o sonidos pueden ser mágicos, nos pueden transportar automáticamente a momentos importantes e irrepetibles.
Para Bruno Glaudo, en los tiempos que corren es imprescindible adecuarse a las necesidades socio-culturales y sanitarias para cocinar. Desde la selección de los productos como así también el uso consciente del sodio y las grasas trans, se logra un equilibrio nutricional en la creación de platillos y menús. También examina la gran tendencia a los alimentos orgánicos. La correcta manipulación de alimentos respeto a las cadenas de frío y la contemplación de dietas especiales para celíacos, diabéticos, veganos y ovo-lacto-vegetarianos, son temas cotidianos para el chef de Río Ceballos.
Bruno Glaudo iniciará el próximo viernes 1 de agosto un ciclo radial llamado Rock & Food Radio, y tendrá espacio todos los viernes de 20 a 21 h por Nuestra Radio FM 102.3, la FM de los SRT. La propuesta se inscribe como un programa radial especializado en gastronomía donde se conjugarán charlas, invitados y música en vivo. El programa estará dividido en bloques temáticos donde se abordarán lecturas introductorias sobre raíces e influencias de las cocinas del mundo, recetas típicas, costumbres y noticias gastronómicas. Luego, según nos cuenta Bruno, habrá un bloque destinado a los maridajes en el cual podremos disfrutar de conversaciones en torno al mundo del vino y de otras bebidas típicas de diferentes lugares.
El staff se completa con la participación de la productora musical Hebe Sosa en un segmento titulado “Agenda Picada” con datos de las actividades musicales de la Docta. José Ávila será el encargado de condimentar el programa con novedades de la cultura local, y el músico Juan Iñaki participará con aportes de investigación musical. El trabajo se completará con la participación de Jero Bonassi en la implementación de un noticiero gastronómico. Se hablará de productos de estación, sugerencia de precios y combos gourmet para saborizar eventos y fiestas. Además, habrá columnistas de la talla de Gustavo Benaglia (del Club de Catadores) que nos hablará de vinos, y Daniel Estremadorio compartirá su experiencia en coktails. Cada emisión tendrá un cierre de lujo con músicos invitados de Córdoba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario