Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 19-08-14
san.pflei@gmail.com
san.pflei@gmail.com

Batrasonick nació a finales del año 2006. En diciembre de ese año, el grupo presentó su primer material discográfico titulado Hombreumano en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, en la UNC. Desde temprano la banda se vio influenciada por las magias del funk y el groove de la música negra, pero también por las cadencias armónicas y poéticas de algunos próceres de nuestro rock nacional como, por ejemplo, Charly García, Luis Alberto Spinetta y Fito Páez.
En el año 2008, Batrasonick presentó, en el auditorio de la Facultad de Lenguas, su segundo disco llamado Electroshock. En esos años el espíritu progresivo de la banda ya estaba afianzado. Pero resulta difícil catalogar a una banda como Batrasonick, porque si bien el funk es la savia que mueve las hojas de la banda, también es necesario decir que es un grupo que juega con diferentes corrientes de la música contemporánea. Hay una clara impronta de pop en un sentido estético fino que se entreteje en las composiciones y en los arreglos, pero también hay una búsqueda de un sonido moderno vinculado al rock progresivo y a algunos tintes de la música electrónica. Esta cuestión más “espacial” en el sonido del grupo puede degustarse con más naturalidad en Raziosimio, el tercer y último disco que la banda editó a finales del año 2013.
La formación actual de Batrasonick está compuesta por Ernesto Weler (o el Batra, como se lo conoce en la jerga del rock cordobés) en teclados y guitarras, el guitarrista Juanjo Díaz, Santi García en la batería y Fede Heredia en el bajo. Todos son músicos experimentados que maquillan las canciones con enorme buen gusto, calidad musical y ese pulso vital que da el amor por la música más que los años de estudio sobre hojas pentagramadas. También, en la historia del grupo, han participado otros músicos como el guitarrista Gustavo Constanzo, el bajista Checho Fernández (quien participa en la grabación del disco) y la cantante Romina Riol.
Raziosimio es un gran disco de rock, fresco, poderoso y moderno; son nueve canciones que alternan ritmos y sonidos para generar una sensación de bienestar constante en el recorrido mágico de un tema a otro por el que nos llevan los discos. Las letras de los temas son filosas y directas, sin escamotear humor, acidez y sinceridad. El álbum puede descargarse gratuitamente desde la página batrasonick.bandcamp.com.
El disco fue grabado entre agosto y octubre de 2013 en los estudios 440 y Ringo Discos, en una co-producción de Batrasonick y Pablo Maccario. El material fue masterizado en el estudio 440. En las canciones se pueden apreciar las voces de grandes cantantes de Córdoba como Esteban Kábalin, Alejandra Ayala, Griselda y Mariana Poblete. El álbum también cuenta con la participación del artista plástico Emiliano Ciarlante como autor de la tapa del disco.
Batrasonick es una banda que nos enseña a no caer en el facilismo catalogador, en el vicio de etiquetar. Es un grupo que nos invita a disfrutar de la música sin prejuicios y a valorar la calidad artística por sobre todas las cosas. Porque el rock, desde sus raíces, nació para atravesar el aire y ser parte del futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario