Texto: Ma. Antonella Cozzi + Santiago Pfleiderer
Fotografía: Ma. Antonella Cozzi
El Día de la Música tuvo en Córdoba un plus de energía y misticismo. Es que a la hora 19 del lunes 22 de noviembre estaba pautada la conferencia de prensa con los miembros actuales del mítico grupo Yes, máximos exponentes del rock sinfónico, en una sala del lujoso hotel Holliday Inn. Luego de esperar unos minutos, la ansiedad de todos fue diluida con un “¡Hello!” que sonó desde el pasillo: el bajista Chris Squire encabezaba la fila. Yes convocó a la prensa para demostrar que no es sólo una leyenda y para brindar datos de la gira que lo trae a la Argentina.
La banda viene conformada por Benoit David (voz, en reemplazo de Jon Anderson), Steve Howe (guitarras), Oliver Wakeman (teclados, en lugar de su padre, Rick Wakeman), Chris Squire (bajo) y Alan White (batería). La línea original del grupo (Howe, Squire y White) promete dar implacables lecciones de verdadero rock, mientras que la voz del nuevo cantante -Benoit David- es muy aplaudida, ya que fue seleccionada de una banda tributo de origen canadiense (Close To The Edge), y las teclas de Oliver Wakeman tienen una larga huella en la ruta.
Así es: Yes llega a Córdoba por primera vez para deleitarnos con canciones que hace ya cuarenta años forman parte del Universo. La legendaria banda actuará hoy martes 23 de noviembre a las 21:30 h. en el Orfeo Superdomo.
La Conferencia
Benoit David, como ya dijimos, cantaba en un grupo tributo a Yes hasta que fue “descubierto” por You Tube y comenzó a hacerlo en la formación real: “Yo conocía la música de Yes desde antes de entrar en la banda, así que fue interesante tocar toda esa magnífica música con los intérpretes reales. (…) Me sentí muy sorprendido. Varios de mis amigos bromeaban sobre eso: “Hey, sabés que esa banda de Londres está buscando un cantante…”; y yo pensaba “sí, claro”. Pero fue real, eso fue lo que realmente pasó, fue muy sorprendente”.
Yes es una banda que siempre estuvo en carrera. Sólo pararon de actuar por situaciones muy particulares y por períodos muy cortos, por lo que nunca hubo una separación real ni definitiva de la banda. Hace cuarenta años que Yes está arriba de los escenarios, pero no son nostálgicos, sino que tratan con respeto a sus temas más viejos, los tocan, y siguen componiendo canciones nuevas. En la conferencia se les preguntó qué sienten tocando, a la distancia, canciones del disco Drama, a lo que Chris Squire respondió: “Nos sentimos muy bien. De hecho, ésas no son precisamente las canciones más viejas que tocamos. Interpretamos temas que tienen incluso diez años más que ésos. Pero tomamos la oportunidad con Oliver y Benoit de tocar canciones que no hemos tocado en los últimos años”.
“Afortunadamente podemos tocar mucha música de nuestro repertorio; todo el tiempo mirar atrás y luego tratar de seguir adelante. Así, cuando miramos atrás podemos elegir música”. (Steve Howe).
“Creo que a mucha gente le gustamos por los clásicos que tocamos, pero a nosotros también nos agrada mucho interpretar nuestra nueva música”. (Alan White).
“Tratamos de tocarlas (a las canciones viejas) mejor que en los últimos 39 años. Es una gran sensación tener una música que resiste los años, y que la audiencia siga viniendo a vernos. Además, tratamos de seguir tocando las canciones de siempre en sus versiones originales”. (Chris Squire).
Por su parte, Steve Howe vino a actuar a Córdoba en la década del ‘90 en el marco de una gira nacional. En el pub donde tocaba se cortó la luz y terminó actuando a oscuras con su guitarra en forma acústica. Howe rememoró esa visita: “Sí, recuerdo muy bien el tour; fue en 1994. Estuve tocando solo con mi guitarra, fue una bella experiencia, muy disfrutable, y la respuesta fue increíble. Fue mi primera experiencia tocando en Buenos Aires y en Córdoba. En fin, muy agradable. Feliz de volver y estar aquí de nuevo”.
Yes se encuentra grabando un nuevo material discográfico (que aparentemente contará con la participación en producción de Trevor Horn–vocalista en el disco Drama-) con temas completamente nuevos. En enero retomarán las sesiones de grabación para tenerlo listo en marzo de 2011. En el show de mañana no adelantarán temas del próximo disco porque, según declaran, “estuvimos grabando en Los Ángeles por un tiempo. Es todo material nuevo. Pero no está terminado aún”. (Oliver Wakeman).
“Lo que hicimos cuando comenzamos a trabajar en el material para este álbum, fue intentar presentar todo fresco y utilizar nuevos recursos”. (Chris Squire)
Oliver Wakeman está a cargo de las teclas en la actual Yes. Es hijo de Rick Wakeman, el clásico tecladista de la banda y compositor de muchísimos y excelentes discos solistas. Respecto a la reacción de su padre al enterarse de que Oliver iba a ocupar su lugar, el joven tecladista recordó: “Se puso realmente feliz, creo. Yo recibí un llamado de Steve (Howe) preguntándome si quería pertenecer a la banda. Y llamé a mi padre para contarle y que me diera su opinión, y él me dijo que me recomendaría de todas formas. Así que todo el mundo parecía impulsarme a que lo hiciera. Él también estaba feliz”.
La historia y el mito
Los años ‘60 se estaban yendo cuando en la costa oeste de Estados Unidos el Flower Power agitaba los corazones de una juventud golpeada por la Guerra de Vietnam y el ácido lisérgico coloreaba los bodegones donde Jimi Hendrix, Janis Joplin y The Doors iluminaban un presente de revolución y un futuro de paz. Mientras, en Inglaterra, el folk y el blues comenzaban a sonar más fuerte y la psicodelia nacía de un capullo tecnicolor. El blues eléctrico norteamericano caló fuerte en bandas inglesas como The Yardbirds, Cream y Led Zeppelin, dando lugar a prestigiosos violeros como Jeff Beck, Eric Clapton, Jimmy Page y John Mayall. Mientras tanto, también se iban acercando a las islas británicas otros sonidos más vinculados al folk y bandas como Jefferson Airplane, The Velvet Underground y Grateful Dead, junto a artistas como Bob Dylan y los poetas de Beat Generation, llevaron a Gran Bretaña un mundo sonoro que pronto fue adoptado y adaptado. Así, con toda la fuerza del blues urbano y con las experiencias obtenidas a través de la psicodelia, surgieron en Inglaterra los grupos más representativos del rock progresivo, sinfónico y psicodélico: Pink Floyd, Gentle Giant, Arthur Brown, Atomic Rooster y Yes son algunas de estas bandas.
Jugando con el virtuosismo de la música clásica y mezclando las raíces negras con la locura urbana, Yes se caracterizó siempre por ir a la vanguardia con sonidos futuristas anclados en temáticas medievales o folklóricas, resumiendo las inquietudes musicales de toda una generación.
+Info
Yes se presentará esta noche en Orfeo Superdomo a las 21.30 h. El recital estará teloneado por la banda cordobesa Los Mersey Mustards, que ya cuenta en su haber con un disco editado por Litto Nebbia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario