Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 3/12/13
san.pflei@gmail.com
Enrico Barbizi es uno de esos tipos culo inquietos que no se abatatan, es de esos tipos que son necesarios para calentar el estancamiento y la modorra de una ciudad adormecida por la comodidad. Enrico sabe que si se queda quieto lo llevan por delante, es por eso que hace veinte años que anda con sus instrumentos a cuestas desparramando hojas pentagramadas.
El anecdotario dice que Barbizi debutó musicalmente a los quince años en un Chateau Rock junto a la banda Los Herederos de Einstein frente a miles de personas. Luego, al finalizar la secundaria, comenzaría a musicalizar obras de teatro del gran director cordobés Paco Giménez en el teatro La Cochera. Enrico se dejó seducir por el caos organizado de las expresiones dramáticas y les puso música junto a su cabeza explosiva como una olla a presión y a su teclado inseparable.
Además de ser un músico talentosísimo, Enrico Barbizi es un tipo que lucha incansablemente por el arte y por la música de Córdoba generando espectáculos totalmente fuera de lo común, burlándose de lo masticado y de las formas modélicas de lo que podemos llamar ‘éxito’. El músico, compositor y productor ha musicalizado innumerables obras de teatro, películas y es uno de los productores locales más arriesgados. En agosto del año 2009 creó Pozópolis, una gran apuesta de show que se realizó en el Teatro Real junto a Esteban Kábalin, Jenny Náger, Rufo Cruz y Marcos Luc. Y en el mes de junio del 2010, Enrico Barbizi haría una de las locuras artísticas más delirantes y arriesgadas para el espectáculo local: produjo Locus, un show multidisciplinario donde se superpusieron cuatro escenarios en la ex Vieja Usina con rock en vivo, danza, teatro y cine. En el encuentro participaron artistas como Esteban Kábalin, Marcos Luc, Paola Bernal, el Cuarteto Magnolia y muchísimos artistas más, además de la obra de teatroFahrenheit y la musicalización en vivo de la película El Gabinete del Doctor Caligari (de Robert Wiene, Alemania, 1920). Barbizi hizo de la Vieja Usina un Coliseo romano imparable.
Entre la docencia y la producción de eventos descabellados, Barbizi grabó y editó los discos Mis Yo (2005), Tente
En Pie (2008), Corazón de Vinilo (2009), Vaivén (2011) y Música en Obra (2012).
Y para no quedarse corto, el genio musical estrenará todos los jueves de diciembre un nuevo espectáculo denominado Degenerados. Para ello contará con la participación de enormes talentos de la ciudad de Córdoba, como ya nos tiene acostumbrados.
El jueves 5 estarán Paola Bernal, Jenny Náger, Andrés Arias y Barbizi. El jueves 12 estarán Lucas Heredia, Clara Cantore, Maru Chamella y Barbizi. El Jueves 19 estarán Marcos Luc, Luciano Levin y Barbizi. Y el jueves 26 estarán Rodrigo Carazo, Leo Sosa y Barbizi.
El ciclo Degenerados se llevará a cabo todos los jueves de diciembre en Razz Club Social (Sarachaga 772, Alta Córdoba). La entrada para cada noche sale 40 pesos y abonando las 4, pagás sólo 3.
Estamos acostumbrados a escuchar quejas –y quejarnos- diciendo que Córdoba está a punto de estallar pero nunca pasa nada. Enrico Barbizi es una usina de energía creativa, y nosotros el combustible para que Córdoba estalle.

No hay comentarios:
Publicar un comentario