lunes, 12 de mayo de 2014

GABO FERRO / EL DELICADO BRILLO DE LA OSCURIDAD


Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 22/10/13
san.pflei@gmail.com

La canción es una de las expresiones musicales más antiguas y con mayores proyecciones a futuro en el mundo. Desde la Grecia antigua, pasando por la Edad Media y atravesando toda la Modernidad, la canción se renueva al ritmo de la historia. Sin dudas, éstas palabras se hicieron firmes el pasado viernes 18 de octubre en el salón Agustín Tosco, de Luz y Fuerza, cuando el cantautor Gabo Ferro se adueñó de sus tablas para regalarnos un puñado de frescas canciones. Es que Gabo publicó hace poco su último disco titulado El Primer Viaje del Fantasma, y vino a presentarlo a La Docta

Séptimo disco, dos libros editados, una carrera académica, amores y desamores, en banda y en solitario. Anteriormente se lo supo ver con Tulús, la tremenda banda que Gabo Ferro invitaba para darle ánima a algunas de sus canciones un poco más eléctricas y poperas, y otras veces se lo sabe ver solo junto a su guitarra criolla. De todas maneras, el cantautor siempre se las ingenia para regalarnos todos los años un disco más hermoso y perturbador que el otro. Dueño de una voz inigualable y de una poesía ardiente, Gabo lanzó El Primer Viaje del Fantasma y ahí están sus canciones minimalistas, bellas, adornadas de arpegios y de acordes con texturas rockeras, jugando con tiempos y disonancias, subiendo y cayendo en múltiples intensidades. Vale recordar que es un cantor experimental, y lo demuestra haciendo uso de falsetes –más allá de su alto tono característico-, susurros y vociferadas acompañando las cadencias armónicas y melódicas ejecutadas en la guitarra.  La poesía de las canciones de Gabo hablan de vivencias trastocadas por una gota surrealista, de recuerdos distorsionados y de marcas de fuego; letras llenas de humor y llenas de melancolía, de deseos de futuro y de deseos de olvido. Temas como “Un eco, un gesto, una señal”, “El tabú del agua”, “La cama” y “Volver a volver”, son algunos de los trece temas que viven en El Primer Viaje del Fantasma.

Vale aclarar que a Gabo Ferro se lo inscribe dentro de un circuito de cantautores jóvenes con los cuales él comulga, actúa y produce, entre ellos están Flopa, Florencia Ruiz, Ariel Minimal y Lisandro Aristimuño, entre otros talentosos y renovadores artistas que pregonan la canción militante de las producciones independientes; incluso se lo ha llegado a comparar con Miguel Abuelo por su cercanía al folk y por su actitud de nihilismo frente al mundo del espectáculo mediático y comercial. Es que el cantautor brinda discos y shows sin rajaduras, cargados de anécdotas y de bellas canciones, digno de un trovador que sabe manejarse fuera de los áridos caminos de las grandes industrias y de las superproducciones.

El músico y poeta, que además es historiador y docente universitario, comenzó en los años ‘90 a actuar al frente de una banda de hardcore llamada Porco, después de haber cursado estudios en Psicología. Luego de una ascendente carrera -con dos discos publicados- y de haber atraído la atención de la prensa, Gabo Ferro abandonó la banda en el año 1997 y, en un silencio musical que duró siete años, estudió, se recibió y se doctoró en Historia, publicando un libro –su tesis- titulada  Barbarie Y Civilización: Sangre, Monstruos Y Vampiros Durante El Segundo Gobierno De Rosas (1835-1852) adquiriendo una Mención Honorífica del Fondo Nacional de las Artes en el año 2005. Atraído por una propuesta del líder de Pez y ex Fabulosos Cadillacs, Ariel Minimal, Gabo Ferro publicó el álbumCanciones Que un Hombre no Debería Cantar (Azione Atigianale, 2005) calificado por la crítica especializada como el mejor disco de ese año. Al año siguiente apareció su segundo disco titulado Todo lo Sólido se Desvanece en el Aire (Azione Artigianale, 2006) seguido deMañana no Debe Seguir Siendo Esto (Azione Artigianale, 2007) captando la atención de la crítica y de un público ávido de nuevas plumas frescas, y manteniendo su relación con el sello independiente de Ariel Minimal. En el año 2008 Gabo Ferro presentó Amar, Temer, Partir bajo el sello propio llamado Costurera Carpintero, siendo ya parte indiscutible de la nueva cancionística argentina. Al año siguiente publicará el disco Boca Arriba (Oui Oui Records / Costurera Carpintero, 2009) en medio de giras por Europa y por el interior de toda la Argentina. También, ese mismo año, editó un disco titulado Nada Para el Destino en colaboración con Flopa y Ral Varoni. En el año 2010, Gabo Ferro publicó su segundo libro,Degenerados, Anormales y Delincuentes: Gestos Entre Ciencia, Política y Representaciones en el Caso Argentino (Marea Editorial) y el disco El Hambre y las Ganas de Comer (Oui Oui Records, 2010). Luego, en el año 2011 vendría el álbum La Aguja Tras la Máscara.

Gabo Ferro es uno de los músicos más prolíficos y respetados de la nueva canción argentina, y es un poeta implacable, un francotirador de la palabra. Como esos stencils de Banksy donde hay escopetas cargadas con flores, así son las canciones de El Primer Viaje del Fantasma (Oui Oui Records, 2013), dulces y dolorosas. La oscuridad en sus letras está a la orden del día para recordarnos que sólo hay una cosa que nos puede sacar de nuestras burbujas polarizadas: la canción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario