Hay personas que son imprescindibles. A Santiago Ramos recuerdo haberlo conocido en febrero del año 2003 cuando cursábamos el ingreso a la carrera de Letras Modernas en la UNC. Me causaba curiosidad sus acotaciones y su forma de expresarse, quizá porque era unos años más grande y porque ya era un alumno instruido de la Escuela de Ciencias de la Información. Luego, y de maneras paralelas, nuestra pasión por el periodismo cultural nos fue juntando en recitales y en distintos eventos.
Durante el año 2009 tuve el honor de formar parte del equipo de columnistas del programa radial Furia Nacional, conducido por José Ávila, cuando el programa se emitía por la ex radio Power FM 102.3 –hoy Nuestra Radio-, junto a Augusto Ochoa y Carlos Plutman, mientras colaboraba también con el programa Al Abordaje, con Marcelo Gómez y Mario Brizuela, en la desaparecida radio Más Rock FM 97.5.
Una noche de abril del año 2011, yo terminaba mi columna radial en el programa Al Abordaje, y en eso lo vi entrar a Santiago Ramos y a Augusto Ochoa, y me comentaron que iban a iniciar un programa de música emergente llamado El Invisible. Esa noche me quedé con ellos acompañándolos y surgió una nueva colaboración radial. Hoy El Invisible se emite los lunes y los miércoles desde las 23 hs. y hasta la 01:00 h. por radio Gen FM 107.5, uno de los nuevos bastiones del periodismo independiente y autogestivo de Córdoba.
Augusto Ochoa es el fundador de El Invisible y Santiago Ramos es el fundador del portal digital Rock Nuestro (www.rocknuestro.com.ar); ambos periodistas dedican su vida a difundir materiales nuevos, desconocidos, y de artistas locales con proyección nacional. Ochoa y Ramos se juntaron para demostrarle al público de rock de Córdoba que hay más grupos excelentes a la vuelta de nuestras casas que los que nos quieren imponer desde otros espacios. Es que la recepción cultural y su transmisión no es sólo un oficio o una profesión, es parte de una sensibilidad innata y hasta poética; los grandes transmisores de fenómenos culturales que verdaderamente trascienden son esos que viven y respiran de las maravillas de su época y de su lugar, logrando la universalidad de los hechos aislados para convertirlos en mitos. Y eso es lo que ocurre con la enorme profesionalización de los artistas locales, de los sellos y de la autogestión.
Hay una realidad que hay que destacar: muchos periodistas jóvenes no podrían tener sus espacios y desarrollar su trabajo con libertad y profesionalismo sin la confianza y el apoyo de importantes trabajadores; cito: Dirty Ortiz, Marcelo Gómez, Tonio Blanco, José Ávila, Germán Arrascaeta y otros laburadores del periodismo cultural local que siempre les han abierto sus puertas a los que vienen atrás.
Santiago Ramos dirige el espacio digital Rock Nuestro desde hace casi cinco años, junto al nacimiento de otras páginas como El Vernáculo y Bitácora de Vuelo. Rock Nuestro nació para realizar una cobertura cabal de los fenómenos del rock nacional como recitales y lanzamientos de discos que tuvieran un impacto importante en la ciudad de Córdoba, como así también para realizar un registro de lo ocurrido en La Docta.
El hecho es el siguiente: tras cinco años de plasmar en Internet y en las redes sociales los acontecimientos más importantes de la Cultura Rock en Córdoba, Santiago Ramos junto a un equipo de jóvenes periodistas decidió ponerle un soporte gráfico a su trabajo. Así fue que a finales del año 2013 nació la primera edición impresa de Rock Nuestro. Santiago Ramos, Augusto Ochoa, Magdalena Castagno, Guillermo Romani, Luciano Domene y Franco Lencinas le ponen voz a los artículos publicados en el primer número impreso. En sus páginas, y con una excelente edición, la revista nos presenta entrevistas a Leo García, Ricardo Iorio, al tremendo baterista local Fernando Caballero, y un completo informe acerca de las nuevas producciones discográficas cordobesas.
Rock Nuestro es una publicación mensual que nació en diciembre y que volverá en el mes de febrero para reflejar todas las aristas de una Córdoba con ganas de explotar; mientras tanto, Santiago Ramos y Augusto Ochoa seguirán en el aire de la radiofonía cordobesa para demostrar que es imprescindible jugársela por las cosas que nos rodean.

No hay comentarios:
Publicar un comentario