lunes, 12 de mayo de 2014

TITI RIVAROLA Y TORAX / LA MISIÓN DEL ÁNGEL SONORO

Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 14/01/14
san.pflei@gmail.com
1472056_10201881604135711_632772915_nEn la música nada está dicho del todo. Cuando parece que todo está hecho siempre puede vislumbrarse el futuro, como una alegre paradoja. Así nos hace sentir Titi Rivarola que, de tanto deambular por los escenarios cordobeses, ha logrado unir, bajo el paraguas del amor, la enseñanza y el compartir, un seleccionado de músicos de primer nivel, y cuando pensábamos que ya nada podía sorprendernos, el Titi siempre lo hizo: lograr entumecer a la gente con la magia de las canciones.

Las primeras aventuras registradas de Titi Rivarola con la música datan del año 1984 formando parte de todo un colectivo artístico en el cual los jóvenes, los artistas y los intelectuales volvían a tomar las calles, los bares y las peñas luego de tantos años de oscuridad y dolor provocados por la Dictadura Militar. Los bodegones estallaban de cantos y sonrisas, y grupos como Posdata y Tamboor le devolvían las alegrías a miles de personas. Embebido por una vasta tradición de músicas del mundo, pero sobre todo por el rock y por la ola maravillosa del Movimiento Nuevo Cancionero, Titi Rivarola siempre supo que los géneros no existían, y que sólo hay un lenguaje universal que es capaz de reunir las almas en cualquier circunstancia: la música. Así, Titi fue fusionando diversos matices de las raíces folklóricas con los sonidos más duros y experimentales del rock para darle forma al explosivo mundo de notas y acordes que vivía en su cabeza. El proyecto Ukeleles y el Náger-Rivarola-Juncos Trío fueron el laboratorio para que Titi pudiera expresar el maremoto de folk, jazz, blues y rock progresivo rompiendo con todos paralelamente.

Luego llegaría el momento de los “Pink Floyd del folklore”, que es Bicho Díaz y la Eléctrica Folklórica, la banda en la cual se afianzaría la concepción de la música andina ligada a sonidos rockeros, condimento en el cual el Titi es el principal responsable.

En el año 2006 surgió TORAX. La banda nació como un proyecto de lograr fusiones rockeras y folclóricas de la mano de los más prestigiosos músicos de Córdoba. Con su primera formación (Titi Rivarola, Brenda Martin, Andrés Arias y Gaby Pedernera) la banda grabó su primer disco en el año 2008, sumando a cada show innumerable cantidad de invitados, como las vocalistas Jenny Náger y Lula Bertoldi y al DJ Fede Flores, entre otros. Pero el 2009 recibió a TORAX con una serie de cambios. Ya que Brenda Martin y Gaby Pedernera estaban a full con su banda –Eruca Sativa- Titi Rivarola vio la necesidad de reclutar nuevos jóvenes talentos para su proyecto. Así fue que TORAX incorporó una nueva formación compuesta por Titi Rivarola (guitarra eléctrica), Fede Seimandi (bajo y contrabajo), Andrés Arias (teclados) y Pablo Gómez (batería) desarrollando espectáculos de altísimo nivel musical, visual y sensorial donde el público –que siempre colmaba las capacidades de la sala- pudiendo disfrutar de temas como “Tribus”, “Ukeleles” y “Altos Amigos”, entre otros clásicos de la banda. Al poco tiempo, TORAX cambió nuevamente para incorporar a Gonzalo Bissón (bajo), Pablo González (batería) y Ariel Llanos (voz), logrando así una primera versión de la banda con repertorio cantado

Los shows de TORAX contaron con la participación de invitados de lujo, como el bajista Mono Banegas, el baterista Pablo González (Sur Oculto e Illia Kuryaki & The Valderramas), el performer “Yimi Peish” –del Circo Davinci-, la cantante coscoína Paola Bernal y a Esteban Kábalin desafiando todos los límites de la voz humana con su potencia. Canciones como “Vidala del amor ausente”, de Eduardo Bechara, y “El Pensamiento”, del brasileño Arnaldo Antunes, eran una de las explosiones musicales más fuertes vividas en Córdoba, sobre todo cuando eran interpretadas por el dúo Bertoldi-Náger.

Titi Rivarola supo abrazar a toda una generación de jóvenes y talentosísimos músicos desde su labor de docente y productor, y como amigo entrañable. Desde los Eruca Sativa, La Madre del Borrego, Menta Sáez, Jorge Galizia y montones más.

Ya en el año 2013, Titi Rivarola reclutó a la Selección Rockera de Córdoba para integrar su nueva formación de TORAX. De esa forma, inaugurando la nueva banda con un show descomunal en Cocina de Culturas, Esteban Kábalin (voz), Milton Arias (bajo), Andrés Arias (teclados), Jorge Galizia (guitarras) y Oscar Alessio (batería) serían los integrantes de la nueva y última formación de TORAX.

Titi Rivarola dejó este mundo el 4 de septiembre del 2013 a los 50 años para ser parte del Todo junto a Spinetta y a otros ángeles sonoros. Antes de partir, Titi dejó una clara instrucción: “Sigan, ustedes sigan”. Los TORAX cumplieron el sagrado mandato y siguen sembrando rock y calidad extrema en sus shows. 

Así es que la banda se presentará en vivo el próximo jueves 16 de enero en el espacio cultural Q’ Sulky de la localidad serrana de Icho Cruz

Si los mitos no existen, hay que crearlos. Por suerte, los mitos y las amistades todavía se confunden.

No hay comentarios:

Publicar un comentario