lunes, 12 de mayo de 2014

SIR HOPE / SÓLO EL AMOR PUEDE SOSTENER



Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 2/01/14
san.pflei@gmail.com
sir hope1Una vez leí en un diario una frase del escritor inglés Martin Amis que decía: “Amor es un sustantivo abstracto, algo nebuloso. Y sin embargo el amor resulta ser la única parte de nosotros que es sólida, mientras que el mundo se da vuelta y la pantalla queda negra. No podemos saber si nos sobrevivirá. Pero podemos estar seguros que es la última cosa en irse”.
El amor, al igual que la música, es un flechazo; uno no se espera nunca que venga como una ráfaga, como una balacera a llenarnos el cuerpo y la mente de dudas. Esas preguntas quedan flotando adentro nuestro como un licor embriagante traducido en maripositas en la panza. Cuando un artista o una banda nos cala hondo, sucede algo muy similar, el licor se traduce en esas ganas incontrolables de querer poner el disco una y otra vez, o nos comemos las uñas de ansiedad hasta abrir el Winamp y poner a sonar el archivo deseado.
Hace dos semanas le di play, por pura casualidad –y quizá por curiosidad- a un video de Youtube compartido por alguien en Facebook. La cuestión es que el flechazo fue inminente. Germán Reccitelli y Carolina Merlo, de la banda cordobesa Sir Hope, presentaban una canción mágica y hermosa grabada en el Parque Sarmiento para un ciclo de artistas titulado Córdoba Suena. La cosa es que la canción “Los campos de Francia” fue el tiro de gracia para entrar en comunión con una banda llena de sonidos maravillosos. Luego de quedar dulcemente encandilado por esa canción, decidí buscar sus discos.
Sir Hope es un grupo de la ciudad de Córdoba que vio sus inicios a finales del año 2008. Al comienzo, era una plataforma diseñada para que Germán Reccitelli pudiera darle forma a sus composiciones y, así, las canciones fueron tomando vida junto a la participación de otros músicos. En el año 2010 la formación de la banda se consolidó con Germán Reccitelli (guitarra y voz), Carolina Merlo (voz y sintetizador), Julián Suárez (guitarra), David Fernández (bajo) y Joel Lichtenstein (teclados). Pero en el año 2011, Sir Hope sufrió algunos cambios debido a que Julián Suárez se fue del grupo para trabajar su proyecto solista y dedicarse a la producción de su disco titulado Sigamos Solos, mientras que Carolina Merlo también se fue para consolidar su proyecto llamado Fly Fly Caroline. De esta forma se abriría el ingreso a la banda al guitarrista Santiago Lanfri, quien, además, es guitarrista de la banda de Enrico Barbizi. Así, Sir Hope quedó conformado por Germán Reccitelli (guitarras), Santiago Lanfri (guitarras), Rubén Mendiolaza (bajo) y Alan Giralda (batería).
En el año 2012, los Sir Hope presentaron su primer EP titulado Las Flores del Sol, un disco bellísimo con cinco canciones: “Las flores del sol”, “Los campos de Francia”, “El viaje de los cuerpos”, “Vuelve a ser” y “Despertar”. En este material ya se palpan finamente las delicias musicales de la banda, canciones con aires de pop mezcladas con una nostalgia entre otoñal y primaveral, pero en sepia; ocre son las canciones de Sir Hope que nos trasladan a nuestras experiencias sensoriales más fuertes y hermosas –quizá- con cierto extrañamiento.
Luego de cautivar al público con las canciones de su EP, Sir Hope le pidió al público que financiara la grabación de su primer disco larga duración. Así, mediante el método crowfunding, el grupo editó el bellísimo disco titulado Soltar Para Amar, donde se incluyen algunas canciones del EP (ya con nuevas versiones) y una gran cantidad de canciones nuevas. El disco tiene doce temas que son como la lluvia en la ciudad incendiada, son como el abrazo en la soledad asfixiante, como el contacto de los cuerpos en la alquimia de la noche. Las canciones grafican con hermosa exactitud –ésa que se funde de lo inexacto- la ceremonia del amor. El deseo, la ternura, el aroma de los recuerdos, las texturas de los cuerpos cuando se reconocen, los abrigos, el calor, el aliento y todas las cosas que nos unen por siempre a esas personas que presumimos que serán inolvidables. Sir Hope logró un disco en el cual vibran los sentimientos y las sensaciones más elementales y trascendentes de la vida.
Con un sonido eléctrico, fuerte y cristalino, la banda desenvuelve canciones del papel glasé para que las disfrutemos despacio. El sonido pop se mezcla con una búsqueda vintage en la claridad y en la presencia de los instrumentos, al igual que la voz de Germán Reccitelli que deja caer sobre el abismo de los oídos todo un caudal de buen gusto y originalidad.
Sir Hope es una banda necesaria. Así como son necesarios ciertos libros y ciertas películas, también es necesario que exista Sir Hope para alimentar la magia con canciones que eleven el fuego de las almas hasta fundirnos todos en un calor universal, hasta amar la perfecta imperfección. Como dijo el Flaco Spinetta, “sólo el amor puede sostener”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario