Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 09-12-14
san.pflei@gmail.com
san.pflei@gmail.com

En este marco podemos nombrar a un actor fundamental de la militancia autogestiva, vanguardista y creativa que, junto a otros próceres de nuestra ciudad, han ido soplando aires nuevos y contagiando una radiactividad imparable, miles de protones invadiendo el aire con música y buena onda. Y estoy hablando de Osvaldo Brizuela, uno de los músicos más progresivos, transgresores y arriesgados de nuestra ciudad.
Osvaldo Brizuela, más conocido en el ambiente como O-Bri, es un artista completísimo de creatividad y talento en cuyas obras deja releer toda una tradición de rompientes, locos y creativos que hacen de su propia obra la ruptura de los paradigmas. Compositor, guitarrista, docente, escritor, productor y artista sonoro y visual, O-Bri deslumbra con un universo artístico genuino e incomparable.
Desde el año 1990, Osvaldo Brizuela es Profesor de Guitarra en la escuela de músicos La Colmena, también es docente del Taller Experimental Creativo junto a Federico Gaumet, y es creador del Video Fest, el encuentro internacional de artistas audiovisuales, junto a Ciro del Barco y Cecilia Rosso. Compuso la música original de la obra teatral El Infierno, dirigida por Cheté Cavagliatto, y de la película Eclipse, del director Martín Subirá, junto al guitarrista y compositor Darío Íscaro. Además, Osvaldo Brizuela fue el director, compositor, artista visual y vocalista del proyecto Té con Orangutanes, habiendo editado el disco Monkey Beats y el DVD The Trip of The Electronic Monkeys. En el marco de la producción audiovisual, O-Bri compuso y dirigió el cuento El Niño Cíclope, y trabaja en los proyectos Dream Jazz, Falla de Origen y O-Bri+Cielo de Judas. Y por si todo esto fuera poco, editó el disco Espacios junto al gran guitarrista Juampy Juárez, de Buenos Aires, y publicó –en mayo de este año- el libro Ahídaluz, lanzado por Ediciones de Autor.
Actualmente, O-Bri está trabajando en la presentación de su nuevo y brillante disco llamado AIRESUENAENPIEL, un trabajo exquisito y minucioso en la elección de cada sonido, de cada arreglo. Este álbum contiene las canciones del futuro, con letras que nos miran desde años venideros, llenas de tierra y volátiles como los elementos del aire. Es que quizá el disco busque llevarnos a una comunión entre las cosas más terrestres y las cosas más etéreas, como la tierra y la lluvia, como el aire y la piel.
En esta nueva producción discográfica de Osvaldo Brizuela como solista participan e intervienen veinte músicos cordobeses aportando sus cuerdas, sus vientos, sus voces y toda la experiencia para lograr un trabajo en el cual los límites entre lo real y lo onírico se esfuman, llevando todo lo sensorial al plano de lo estrictamente sonoro.
O-Bri presentará su nuevo álbum, AIRESUENAENPIEL, el sábado 13 de diciembre en el auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. El evento comenzará a las 21 horas puntual, y las entradas anticipadas pueden conseguirse a 30 pesos en la escuela de músicos La Colmena. El día del evento, se conseguirán en puerta a 50 pesos.
Osvaldo Brizuela nos demuestra que la mente en expansión no tiene límites, que el universo puede entrar en una canción, y que no hay temporalidad ni fronteras para el acto creativo. AIRESUENAENPIEL nos invita a escuchar el sonido que nos toca y que nos abraza, que no es más que el sonido de nuestras propias sensaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario