Por Santiago Pfleiderer, diario Alfil, martes 24-02-15
Periódico La Unión Regional (Sierras Chicas), enero de 2015.
san.pflei@gmail.com

Luego de vivir varios años en el conurbano bonaerense, la cantante santiagueña y su compañero –el santafesino Gonzalo Koller- abandonaron la gran metrópolis para buscar tranquilidad, acortar distancias y bajar un poco el cambio. Roxana se hizo vecina, originalmente, de la localidad de Unquillo, pero al poco tiempo le tocó desayunarse con algunos mates más salados que amargos en dos hechos que le resultarían desafiantes y, a la vez, le darían rienda suelta al motor creativo. Uno de estos acontecimientos fue el asesinato del niño Gabriel Torres, de 14 años, en los corsos de Unquillo en febrero de 2013, y el otro hecho fue un asalto en la vivienda que alquilaba, situación que le costó –entre otras cosas- una guitarra y una computadora, herramientas fundamentales de su trabajo, además de todas esas cosas que le suceden a alguien cuando sufre un robo. De todas maneras, la cantante no le aflojó y decidió ponerle música a sus vivencias. Ya afincada en la ciudad de Villa Allende, Roxana Carabajal tuvo dos hermosos partos: el su última hija, Eva, junto a su compañero Gonzalo, y el de Soy, un disco bellísimo que se sostiene en la tierra y en las raíces fuertes de una tradición familiar y ancestral.
Reza la anécdota que, luego del robo, Roxana andaba buscando instrumentos fieles para una grabación, y así cayó en la casa del Raly Barrionuevo quien le facilitó lo buscado. Entre charlas, sentimientos cálidos y el hermoso paisaje de Sierras Chicas, nació “Por los caminos”, una canción festiva con aires de huayno que es la que da inicio al disco Soy.
Grabado en Villa Allende, en el estudio del mítico Esteban “Tevy” Cavoti, y de manera completamente independiente, Soy es un álbum que bucea en las profundidades de una vida intensa y que, a la vez, tiene todo por descubrir. A pesar de ser enormemente reconocida, Roxana no hace alarde de su historia familiar, pero sí agradece y sigue aprendiendo de los caminos recorridos. En este nuevo álbum, la santiagueña –ahora “sierraschiquense”- no esconde sus raíces ni los pájaros que vuelan desde sus ramas. Si hay algo típicamente característico en la chacarera, es su capacidad de testimoniar, y Roxana a eso lo sabe como pocos. Pero la cantante no se queda sólo en la chacarera, sino que incursiona en la canción y se anima a redoblar el juego incorporando instrumentos como el acordeón, la flauta traversa, charangos, quenas, violonchelos y –claro-, el infaltable violín, además de bases más rockeras que alternan con los sonidos telúricos. Además, en Soy participan grandes invitados especiales como, por ejemplo, Los Tekis, Juan Martín Medina, la pianista Elvira Ceballos, y Teddy Tessel, quien fuera acordeonista del “Potro” Rodrigo Bueno. El nuevo y flamante disco fue presentado el pasado 12 de diciembre de 2014 en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba.
Sin dudas que la poesía de Roxana Carabajal recupera vivencias y hechos fundamentales de la vida. Dentro de los trece temas que integran el repertorio de Soy, se encuentra la canción “Soñemos unidos”, dedicada a Gabriel Torres, el niño asesinado en los corsos de Unquillo en febrero de 2013. Pero también, además del dolor, hay canciones de vida y alegría, de recuerdos y agradecimientos. Brillan en disco canciones bellísimas como “A mis hijos”, “Madre”, “Vidalita” y “Venite pa´Santiago”, sonidos y palabras que invitan y convidan un poquito de intimidad en esos sentimientos plenos que se hacen universales.
El pasado domingo 22 de febrero, Roxana Carabajal fue parte activa del multitudinario Festival Solidario que se realizó en Unquillo por los damnificados de las terribles inundaciones en Sierras Chicas registradas el fin de semana del 14, 15 y 16 de febrero. Roxana actuó junto a Raly Barrionuevo, el Dúo Coplanacu, La Cruza, Laura y Pocho Bértora y otros grandes artistas serranos y cordobeses. El próximo sábado 28 de febrero y el domingo 1 de marzo, Roxana junto a Raly, Mery Murúa, los “Copla”, Paola Bernal y Juan Iñaki realizarán el evento “Sierras Chicas, Corazones grandes”, para seguir apelando a la solidaridad por los afectados por las tormentas. Esto será el 28 de febrero en Río Ceballos y Villa Allende, y el 1 de marzo en Unquillo y Mendiolaza.
En la música no hay fronteras. Este lenguaje universal nos permite conocer y compartir noches profundas, patios de tierra, bombos y guitarras, tonadas y siestas así estemos en las bajas y redondeadas lomas de Sierras Chicas a poquitos kilómetros de la capital provincial. Roxana Carabajal, con su música, desnuda las bellezas de la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario